![]() |
La IAPO coordinó un servicio comunitario con otorrinolaringólogos asociados a la entidad para atender a 2000 niños carentes de Sobral, interior del Estado de Ceará, nordeste brasileño. Los médicos se desplazaron a sus expensas hasta la zona para analizar e iniciar el tratamiento de las patologías identificadas en esa ocasión. Contaron también con un audiómetro y un impedanciómetro donados que, junto con la evaluación de las fonoaudiólogas, permitieron controlar la audición de este grupo de niños. |
||
Proyecto Comunitario del Municipio de Sobral – CE La municipalidad de Sobral, en el interior del estado del Ceará, hizo la conducción de un proyecto inédito que incluyó investigación y asistencia. Fue el «ESTUDIO SOBRE LAS CONDICIONES DE SALUD, EDUCACIÓN Y CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS ENTRE 5 Y 9 ANOS DE LA ZONA URBANA DE SOBRAL, CEARÁ, BRASIL». Este estudio de carácter multidisciplinario estubo a cargo del Secretario de Salud y Asistencia Social, el Dr. Luiz Odorico Monteiro de Andrade, bajo la coordinación científica de la pediatra del Instituto del Niño de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP) Dra. Ana Cecilia Sucupira y tubo la participación de sanitaristas, clínicos, pediatras, odontólogos, cardiólogos, otorrinolaringólogos, oftalmólogos, ortopedistas, ginecólogos, fonoaudiólogas y enfermeras. La Secretaría de Educación de Sobral también participó en el proyecto: fue responsable por evaluar las condiciones de escolaridad de los niños. El proyecto fue un estudio epidemiológico de corte transversal único que incluyó una muestra de 4 000 niños, entrevistas domiciliarias, evaluaciones clínicas y de laboratorio. La entrevista domiciliaria se propuso a evaluar las condiciones de escolaridad de la familia, las condiciones sociales (ingreso familiar), de vivienda (incluyendo saneamiento básico, agua corriente y cloacas), condiciones de trabajo infantil, consumo de servicios de salud, estado nutricional, disponibilidad y consumo alimentario. El análisis computadorizado de los datos permitió cruzar los hallazgos clínicos, como la rinitis alérgica o la otitis media crónica, con datos de las viviendas, condiciones socioeconómicas, nivel de escolaridad del niño y de la familia y tambien el estado nutricional. En la evaluación del área de otorrinolaringología participaron 12 otorrinolaringólogos de diferentes regiones de Brasil: Moacyr Saffer (RS), Walter Bassanezi Filho (SC), Lauro Lobo Alcântara (PR), Edigar Rezende de Almeida (SP), Jair de Castro (RJ), Patrícia Lopes Neto y Márcia Helena Oliveira (MG), Sílvio Caldas (PE), Joaquina Fernandes Vieira (RN), Silvana Pimentel y Paulo Fernando V. Carvalho (CE), bajo la coordinación de Tania Sih, presidente de IAPO y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo. Estos profesionales se desplazaron de sus estados a sus expensas, dejando de lado sus actividades profesionales, para examinar durante 3 días a 2.000 niños. Efectuaron estudios clínicos y evaluación audiométrica. Fue una experiencia totalmente inédita en Brasil ya que benefició directamente a niños que nunca habían tenido la oportunidad de someterse a ese tipo de evaluación. Todos los problemas otorrinolaringológicos detectados fueran enfocados clínica y quirúrgicamente, a través de acciones comunitarias para efectuar, por ejemplo, amigdalectomías y adenoidectomías. Los niños con problemas clínicos iniciaron el tratamiento adecuado para cada caso. Realzamos el apoyo de la municipalidad de Sobral al proyecto, permitiendo que se se fueran creadas condiciones necesarias para efectuar el diagnóstico y el tratamiento de los niños en las distintas especialidades. Un aspecto interesante de este estudio fue el compromiso de todos los profesionales del Programa de Salud de la Familia: médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y agentes de salud que, de forma incansable, participaron en todas las etapas del proyecto. Destacamos la actuación de los agentes de salud que, como conocían a las familias, fueron de casa en casa por los niños para efectuar las evaluaciones. |
||
Testimonio Maria Helena de Oliveira, MD |
||
New Projects Si usted o su institución quieren desarrollar un proyecto comunitario conjuntamente con la IAPO contáctenos! |
||