PROGRAMAS CIENTÍFICOS PRELIMINARES
I Simpósio Internacional de la IAPO en Disturbios de la Audición en Niños
Solo el viernes 18 de Noviembre de 2011 en la mañana y la tarde. Simultaneamente a los Cursos Pre-Simposio del VII Simposio Internacional de Otorrinopediatria de la IAPO
Cámara de Comercio Americana: Rua da Paz, 1431. Barrio: Chácara Santo Antônio – São Paulo – SP
8:30 – 9:00
1. Hipoacusia sensorineural y sus causas. Anil Lalwani
9:00 – 9:30
2. Actualización en genética de la hipoacusia. EdiSartorato y José Lubianca
9:30 – 10:00
3. Estradiol y el impacto en la regulación de la función auditiva. Raphael Pinaud
10:00 – 10:30
4. Música en alto volumen y el daño a la audición. Cómo concientizar a los adolescentes Roland Eavey
10:30 – 10: 50 Refrigerio
10:50 – 11:15
5. Política brasileña de la salud auditiva. Carla Daher
11:15 – 11:45
6. Implante Coclear en niños menores de 1 año. Blake Papsin
11:45 – 12:00
7. Evaluación del tinnitus en los niños. Tanit Ganz Sanchez
12:00 – 12:30
8. Resultados y complicaciones del implante de tronco cerebral en niños. Ricardo Bento
12:30 – 13:00
9. Discriminación auditiva, memoria y el córtex anterior. Raphael Pinaud
13:00 – 14:00 Almuerzo
14:00 – 14:30
10. Implante coclear uni o bilateral? Blake Papsin
14:30 – 15:00
11. Mesa redonda. Disacusia sensorineural e implante coclear.
Moderador: Anil Lawani
Participantes: LuisLavinsky, Robinson Koji y Walter Bianchini.
15:00 – 15:30
12. Mesa redonda. Implante coclear simultáneo o secuencial?
Moderador: Leopoldo Cordeiro
Participantes: Augusto Penãranda, Hector Ruiz y Javier Cervera
15:30 – 16:00
13. Mesa redonda. Screening auditivo: cuál es la mejor manera de realizarlo?
Moderadora: Doris Lewis
Participantes: AmarilisMelendez y Mônica Chapchap
16:00 – 16:30
14. Mesa redonda. Neuropatía Auditiva, cuál es el mejor tratamiento?
Moderador: Marcelo R. de Toledo Piza
Participantes: Osmar Mesquita Neto y Doris Lewis
16:30 – 17:00
15. Mesa redonda. Complicaciones del Implante Coclear en niños.
Moderador: Arthur Castilho
Participantes: Domingos Lamônica, Rodrigo Pereira y Rogério Hammerschmit
17:00 – 17:30 Refrigerio
17:30 – 18:00
16. Mesa redonda. Procesamiento auditivo central: exámenes audiométricos normales y el niño que leva mal en la escuela.
Moderadora: Berenice Ramos
Participantes: Ana Alvarez, Liliane Desgualdo y Mariana Guedes
18:00 – 18:30
< span style="color: rgb(0,154,255); font-size: 10pt">17. Mesa redonda: Los diferentes modelos de screening auditivo en América Latina
Moderador: Leopoldo Cordeiro
Participantes: Augusto Peñaranda, Elsa Cecilia Marin, Javier Dibildox, Jorge Astocondor y Silvio Marone
18:30 – 19:00
18. Panel: La importancia de los exámenes de evaluación auditiva en el diagnóstico de la hipoacusia.
Moderador: Ney Penteado de Castro
PEAT: Edigar R. de Almeida
EOA: Manoel de Nóbrega
Estado estable: Signe Schuster Grassel
19:00 – 19:30
19. Panel: Audífono de Amplificación Sonora Individual (AASI). Pérdida auditiva de moderada intensidad: hay indicación para utilizar audífono? Puntos de controversia y aplicaciones en la indicación de los AASI.
Moderadora: Edilene Boechat
Participantes: CileideOlbrich, Fernando Caggiano Jr., Letícia Araújo, Sandra Braga e Talita Donini
VII Simposio Internacional de Otorrinopediatria de la IAPO
18 al 20 de Noviembre de 2011
Cámara de Comercio Americana: Rua da Paz, 1431. Barrio: Chácara Santo Antônio – São Paulo – SP
Cursos Pre-Simposio: 1-2 horas de duración cada curso. Inscripciones limitadas. Viernes, 18 de Noviembre de 2011 en la mañana y la tarde. Simultaneamente al I Simposio Internacional de la IAPO en Disturbios de la Audiciónen Niños Viernes, 18 de noviembre de 2011 Mañana y Tarde. Inscripciones limitadas.
CURSO 1.
9 – 10 hs
Nuevas Guías de la Academia Americana sobre las indicaciones quirúrgicas en adenoides y amígdalas. Adenoamigdalectomía en niños: cuando hacerlas. David Darrow
CURSO 2.
10 – 11 hs
Las 10 reglas fundamentales en las terapéuticas innovadoras en el tratamiento quirúrgico de la vía aerea pediátrica. Última presentación en América del Sur, antes de su jubilación. No pierda esta oporunidad. Robin Cotton
CURSO 3.
11 – 13 hs
Imersión total en Biofilms y su Importancia en las Sinusitis, Otitis y Amigdalitis. Adrian Brink, Christopher Post, Jim Bartley e Ruth Thornton.
13:00 – 14:00hs. Almuerzo (no es lunch-box), está incluido en la inscripción. Servido en mesas, en un area dentro del evento.
CURSO 4.
14 – 16 hs
a) Actualización en Rinosinusitis Aguda en los niños: tratamiento médico y quirúrgico. Scott Manning;
b) Rinosinusitis Crónica: tratamiento clínico. Curso presentado anualmente en la Reunión de la Academia Americana de ORL. Fuad Baroody;
c) Rinosinusitis Crónica: tratamiento quirúrgico. Curso presentado anualmente en la Reunión de la Academia Americana de ORL. Hassan Ramadan.
CURSO 5.
16 –17hs
Otitis Media y las Nuevas Guías de la Academia Americana: actualización en el abordage. Richard Rosenfeld.
CURSO 6.
17 –18hs
Actualización en el Anillo Linfático de Waldeyer. Linda Brodsky.
ABERTURA OFICIAL DEL VII SIMPOSIO DE LA IAPO
9 horas (puntualmente) con los Presidentes del Simposio, de la IAPO, IFOS, Vice Pres. SBP, Vice Pres. SPSP, ABORL-CCF, (Representante de la presidente)SBF, ABA, ASPO, ESPO Tania Sih, James Reilly, Paulo Pontes, Fábio A. Lopes, Eraldo Fiore, José Eduardo L. Dolci, Glaucya Madazio, Kátia de Almeida, Richard Rosenfeld e Javier Cervera
Sábado, 19 de Noviembre de 2011 por la mañana
Módulo: BOCA/CABEZA-CUELLO
9:15 – 9:35hs.
1. Puntos de referencia importantes en las patologías amigdalinas y en las adenoides. David Darrow y Liliana Palma
9:35 –9:55hs.
2. Laringopatias en la infancia. Michael J. Rutter
9:55 – 10:15hs.
3. Go green! Como los médicos pueden disminuir el impacto de agresión ambiental en los hospitales y clínicas. ¿Hay REALMENTE necesidad de que TODO sera desechable? Robin Cotton
10:15 –10:30hs.
4. Apnea obstructiva del sueño. Moacir Tabasnik y Lauro Lobo Alcântara
10:30 – 10:50hs.
5. El rol de los Biofilms en las infecciones intracelulares: también en las infecciones amigdalinas. Ruth Thornton y Oscar Terraza
10:50 – 11:10hs.
6. Linfonodos cervicales aumentados. ¿Lo que pensar? ¿Que hacer? Paul Krakovitz
11:10 – 11:25hs.
7. Experiencia de la Universidad de Campinas (UNICAMP) con relación a protocolos para pesquisa diagnóstica y tratamiento de masas o linfonodos cervicales. Agricio Crespo
11:25 – 11:55hs. Refrigerio
11:55 – 12:15hs.
8. Papilomatosis Juvenil Recurrente. Abhilash Balakrishnan
12:15 – 12:35hs.
9. Síndrome de Down. Alteraciones en la esfera ORL. Sally R. Shott
12:35 – 12:55hs.
10. Esofagitis eosinofílica. Diagnóstico diferencial con la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dana Thompson
12:55 – 13:15hs.
11. "Pediatric Voice Disorders" Alteraciones de la voz en niños. Alessandro de Alarcon
13:15 – 13:35hs.
12. Disfonias en la infancia. Painel (fono, otorrinos) Paulo Pontes, Glaucya Madazio e Alessandro Alarcon
13:35 – 13:50hs.
13. Microdebridador, radiofrecuenci
a y coblation en otorrinopediatría. Paul Krakovitz
13:50 – 14:50hs. Almuerzo (no es lunch-box), está incluido en la inscripción. Servido en mesas, en un area dentro del evento.
14:50 – 15:10hs.
14. La suplementación oral de la Vitamina D altera el número de recurrencias de los procesos de las vías aéreas? El papel de la inmunodolulación de la Vitamina D. James Bartley
15:10 – 15:30hs.
15. Respirar libremente: REALMENTE importa? James Bartley
15:30 – 15:45hs.
16. Anomalias congénitas del seno piriforme. Federico Murillo
15:45 – 16hs.
17. Alteraciones relacionadas con la deglución en los niños. Myrian Adriana Pérez
16 – 16:15hs.
18. EXIT (ex uterum intrapartum procedure). Cirurgía fetal enelarea de la ORL pediátrica. Hugo Rodriguez
16:15 – 16:30hs.
19. Catarina, 4 años, hace 3 años tiene cuadros recurrentes de fiebre, en conjunto con estomatitis y faringitis. Diagnosticada PFAPA (Periodic Fever, Adenitis, Pharyngitis, Aphtousstomatitis), pelo pediatra y al inizio presentó una buena respuesta al tratamiento clínico, pero las crisis retornaron. El otorrino indicó la amigdalectomía. Esta es la conducta más correcta? La amigdalectomía en síndrome PFAPA. Un análisis crítica de la literatura. Marcelo Silber
16:30 – 16:45hs.
20. Aftas "torturantes". Luc Weckx
16:45 – 17hs.
21. Resistencia del S. pyogenes (bacteria más importante en las faringoamigdalitis) a los antimicrobianos: la situación en el Brasil. Rosângela de Almeida Torres
17 – 17:30hs. Refrigerio
Módulo: OÍDO
17:30 – 17:50hs.
1. Mercedes, 12 meses, llora mucho, poniendose la mano en el oído. Está con temperatura elevada (38.5ºC). En la otoscopia: opacidad y abombamiento de la membrana timpánica. Otitis media aguda: conducta actualmente. Richard Rosenfeld y Luiz Bellízia
17:50 – 18:10hs.
2. Hugo, 28 meses. Irritable, inquieto, con humor alterado. De acuerdo con su madre Vera, "el niño está muy inquieto" y "todo comenzó despues que presentó una infección del oído (tratada)". Otitis media con efusión. Richard Rosenfeld
18:10 – 18:30hs.
3. Timpanoplastias en la edad pediátrica: Cual es la edad mas adecuada? Cuánto tiempo despues de un cuadro de otorrea? Cuál técnica puede ser utilizada? Blake Papsin
18:30 – 18:50hs.
4. Arturo, 18 meses, con historia de otitis recurrente. Nuevos desafíos en el manejo y prevención de las otitis medias recurrentes. Ann Hermanssony Cecília Jové
18:50 – 19:10hs.
5. La evolución del homen y la aquisición de las otitis medias. Charles Bluestone
19:10 – 19:25hs.
6. Uso del iPhone. Peggy Kelley
19:25 – 19:40hs.
7. Equipos, instrumientos y herramientas indispensables y interesantes para tenermos en el consultorio. Jair de Carvalho e Castro
Domingo, 20 de Noviembre de 2011 por lamañana:
Continuación del Módulo OÍDO
7:30 – 7:50hs.
8. Manejo de los niños con otitis media. Niños que viven en areas desarrolladas y en lugares menos desarrollados. Experiencia australiana. Peter Morris
7:50 – 8:05hs.
9. Score de síntomas para la OMA infantil: su validez en la predicción y el seguimiento por los padres. Andrés Sibbald
8:05 – 8:20hs.
10. Revisión de Miringosclerosis: Radicales libres. Jorge Spratley
8:20 – 8:35hs.
11. Gotas de oído c
on quinolonas en el niño portador de pneumococo enel nasofaringe. Adrian Brink
8:35 – 8:50hs.
12. Cuál es la relación existente entre las bolsas de retracción y el colesteatoma? Alberto Chinski
8:50 – 9:05hs.
13. Síndromes con repercusiones en el area de ORL. Fernando Silva
9:05– 9:20hs.
14. Experiencia saudita con más de 300 tubos de ventilación indicados para casos de otitis media conefusión y recurrente. Mohammad Attallah
9:20 – 9:35hs.
15. Egipto Antigo: como se trataban las enfermedades en el area otorrinolaringológica. Hesham Negm
9:35 – 9:50hs.
16. Tamizaje e intervenciones sobre el uso de sustancias que pueden llevar a la dependéncia química en adolescentes: marihuana, alcohol, crack, cocaina, inalantes, oxi, etc. PatriciaSchram
9:50 – 10:05hs.
17. Bioclimatología. Marcelo Hueb
10:05 – 10:20hs.
18. Alteraciones del equilibrio en los niños. Margaretha Casselbrant
10:20 – 10:50hs. Refrigerio
10:50 – 11:05hs.
19. Biofilms y otitis media con efusión (OME), otitis media recurrente (OMR) y otitis media crónica (OMC). Christopher Post
11:05 – 11:20hs.
20. Dolor de oído y el avión. ¿Lo que hacer? Elizabeth Araujo
11:20 – 11:35hs
21. Abordaje de la otorrea en los niños con tubo de ventilación. Maria Beatriz Rotta Pereira
11:35 – 11:50hs
22. Ot
itis externa. Moacyr Saffer
11:50 – 12:05hs
23. Colesteatoma congênito. Luis Carlos de Souza
Módulo: NARIZ y CAVIDADES PARANASALES
12:05 – 12:20hs.
1. Obstrucción nasal del infante. Paul Krakovitz
12:20 – 12:35hs.
2. Traumatismo nasal agudo en el niño. Wolfang Pirsig
12:35 – 12:50hs.
3. Fracturas de órbita tipo blow-out. Dificíles de encontrar – importantes de tratar. Ann Hermansson
12:50 – 13:05hs.
4. Cuando pedir y cuando NO pedir Rayo X, tomografía, resonancia e ultrasonido en la esfera otorrinolaringológica. Rainer Haetinger
13:05 – 13:20hs.
5. Actualización en el tratamiento de lassinusitis. Erica Thaler y Alessandro Danesi
13:20 – 13:35hs.
6. Nariz Electrónica. Erica Thaler
13:35 –13:50hs
7. Estrategias actuales para aumentar las defesas del niño en el tratamiento de la rinosinusitis. Pontus Stierna
13:50 – 14:05hs.
8. Amoxicilina 50 o 90 mg/kg/dia? José Nélio Cavinatto
14:05 – 15:05hs. Almuerzo (no eslunch-box), está incluido en la inscripción. Servido en mesas, en un area dentro del evento.
15:05 – 15:20hs.
9. Cirurgía de reducción de loscornetes nasales en casos de hipertrofia. Hay indicación en pediatria? Wolfang Pirsig
15:20 – 15:35hs.
10. Armando, 3 años. Según la madre el se mete el dedo en la nariz todo el tiempo y está siempre con la nariz tapada. Algunas veces le sale sangre, estornuda y la nariz está por general, más húmeda que seca. Los médicos que le orientan decidieron darle corticoide. La madre leyó en el Internet que este medicamento es "peligroso: el niño puede incharse y no crecer". Mitos, dilemas y verdades sobre el uso de corticoides en las vías aereas. Scott Manning
15:35 – 15:50hs.
11. Rinoplastia en el paciente pediátrico – 2 casos: desde hacer poco hasta hacer mucho. Teolinda Morales
15:50 – 16:05hs.
12. Adenoidectomia y la necesidad de revisión quirúrgica. James Reilly
16:05 – 16:20hs.
13. Alteraciones del Olfato en los niños. Actualización. James Reilly
16:20 – 16:35hs.
14. Staphylococcus aureus resistente a lameticilina (MRSA) y sus implicaciones en la esfera ORL. Melissa Statham
16:35 –16:50hs.
15. Guías latinoamericanas de rinosinusopatías. Javier Dibildox
16:50 – 17:05hs.
16. Septoplastias en los niños: perjudica al crecimiento de la nariz? José Eduardo L. Dolci
17:05 – 17:20hs.
17. Virus o bacteria en las infecciones de vías aereas superiores (IVAS)? Otávio Piltcher
17:20 – 17:55hs. Refrigerio
17:55 – 18:10hs.
18. Piercing y tatoo: implicaciones y complicaciones. Silvana Pimentel
18:10 – 18:25hs.
19. Irrigación o ducha nasal con salina: ¿Como y cuándo indicarla? Ricardo Godinho
18:25 – 18:40hs.
20. Diagnóstico y tratamiento práctico de la tos persistente en niños. Frida Sanabria
18:40 – 18:55hs.
21. Nasofibroscopia. Como hacer para tornar más facil para el niño permitir al examen. Renata Di Francesco
18:55 – 19:10hs.
22. Atresia de coana: abordaje endoscópica por el nariz. Fabrízio R. Romano
19:10 – 19:15hs. Clausura Tania Sih